Cine e Historia en Latinoamérica - Conferencia de Marcelo Marinho

Miércoles, 19 de marzo 2025, 17:30, ELTE BTK Departamento de Portugués, Aula 073 (1088 Budapest, Múzeum krt. 4/C)

2025.03.07.
Cine e Historia en Latinoamérica - Conferencia de Marcelo Marinho

Invitamos a todes les interesades un evento coorganizado por el Centro Científico Brasileiro y el Centro de Investigaciones sobre América Latina, la conferencia impartida por Marcelo Marinho con el título Cine e Historia en Latinoamérica:  globalización, reificación y mercantilización en 7 Cajas (Paraguay, 2012).

Georg Lukács concibe la historia para más allá de una sucesión autónoma de eventos, los cuales resultan de luchas y fuerzas sociales en constante fricción, aspecto que se refleja en obras artísticas, de la literatura al cine. A menudo, los cineastas latinoamericanos se sirven del cine para, en contrapunteo, reinterpretar la narrativas históricas hegemónicas, poniendo en escena las clases populares y los ninguneados, los segmentos sociales invisibilizados y subalternizados, en el marco de las representaciones discursivas. En este sentido, el cine se presenta como una forma de resistencia y de lucha por la memoria histórica. 7 cajas es una película paraguaya dirigida por Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, cuya trama se desarrolla en el mercado de Abasto de Asunción. El protagonista es un joven irónicamente llamado Víctor, quien se encarga de transportar siete cajas sin conocer su contenido. En nuestra lectura, veremos que esta premiada película lleva los reflejos de las estructuras y fuerzas sociales que determinan la vida cotidiana y el destino de los individuos en Latino América.

Fecha y hora: miércoles, 19 de marzo 2025, a las 17:30

Lugar: Aula 073 del Departmento de Portugués de la Universidad Eötvös Loránd de Budapest (1088 Budapest, Múzeum krt. 4/C)

Se les invita a les interesades a ver la película anticipadamente por este enlace.

El evento será presentado por Bálint Urbán, profesor adjunto del Departamento de Portugués.

Marcelo Marinho es un académico y escritor con una amplia trayectoria en el campo del Comparatismo. Se graduó en Letras Modernas y en Literatura General y Comparada, enfocándose en las poéticas latinoamericanas. Su formación se concluye con un máster y un doctorado en Literatura Comparada en la Sorbonne-Nouvelle (Université de Paris III).
Actualmente, es Docente Pleno en la Universidad Federal de la Integración Latino-Americana (UNILA). A lo largo de su carrera, ha sido profesor visitante en la Universidad Eötvös Loránd de Budapest (2002-2004) y en la Université du Québec à Montréal (2004-2006), además de realizar investigaciones posdoctorales tanto en estas instituciones como en la Sorbonne Nouvelle (2016).
Además de su labor académica, Marcelo Marinho es traductor y biógrafo. Su investigación se centra principalmente en la obra de autores como Manoel de Barros, João Guimarães Rosa, Sor Juana Inés de la Cruz, Guamán Poma de Ayala y Louis-Philippe Dalembert. Entre sus vastas publicaciones sobre literatura y cultura regionales que reflejan la historia de Latino-América, se destaca Zé Orcírio – Diário de um pantaneiro (2023), presentado por Luiz Inácio Lula da Silva.

El evento está abierto al público y se llevará a cabo en español, sin traducción. La participación es gratuita, no es necesario inscribirse previamente.