Programa de Doctorado (PhD)

De las Escuelas de Doctorado de la Facultad de Letras de la Universidad Eötvös Loránd, el Departamento de Estudios Hispánicos cuenta con su propio programa: Literaturas del mundo hispánico y lusófono (entre 2022 y 2024: Literaturas del mundo hispánico; antes de 2022: Análisis textual de obras de ficción narrativa latinoamericana contemporánea y sus antecedentes). La directora del programa de doctorado es la Dra. Gabriella Menczel.

Página web de la Escuela de Doctorado en Literatura: https://itdi.elte.hu/en/

Página web de la Escuela de Doctorado en Lingüística: 

A Nyelvtudományi Doktori Iskola honlapja: https://www.btk.elte.hu/en/content/doctoral-school-of-linguistics.t.3199?m=193. Nuestros doctorandos lingüistas son estudiantes de los programas de "Romanística" y "Lingüística Intercultural" (hasta 2005, el programa "Romanística" tenía también un subprograma de literatura).

Tesis defendidas y doctorandos actuales del Departamento

László Vasas: "El discurso picaresco. Génesis y continuidad de un género (Lazarillo de Tormes La vida exagerada de Martín Romaña de Alfredo Bryce Echenique)” (1999, programa doctoral "Análisis textual de obras de ficción narrativa latinoamericana contemporánea y sus antecedentes”, tutora: Katalin Kulin)

Éva Bánki: "A lírai időviszonyok átalakulása a provanszál trubadúrköltészetben” (La transformación de las temporalidades líricas en la poesía trovadoresca provenzal; 1999, programa doctoral "Romanística", tutora: Katalin Kulin)

Mária Gerse: "Niveles narrativos en Todo verdor perecerá de Eduardo Mallea” (2000, programa doctoral "Análisis textual de obras de ficción narrativa latinoamericana contemporánea y sus antecedentes”, tutora: Katalin Kulin)

Ildikó Szijj: "A galego ige története: Természetes morfológiai megközelítés” (La historia del verbo galego: una aproximación morfológica natural; 2000, programa doctoral "Romanística", tutor: Giampaolo Salvi)

Marth Hildegard: "Történelem és fikció” (Historia y ficción; 2000, programa doctoral "Análisis textual de obras de ficción narrativa latinoamericana contemporánea y sus antecedentes”, tutora: Katalin Kulin)

Dóra Faix: "Horacio Quiroga como autor implícito en el paratexto, en los cuentos epónimos y la configuración externa e interna de los relatos” (2001, programa doctoral "Análisis textual de obras de ficción narrativa latinoamericana contemporánea y sus antecedentes”, tutora: Katalin Kulin)

Csaba Csuday: "Fantasztikus irodalom: Narráció a megismerés határán: A határ-problematika és a fantasztikus elbeszélés összefüggései Jorge Luis Borges prózájában” (Literatura fantástica: la narrativa en las fronteras de la cognición: la problemática fronteriza y la narrativa fantástica en la prosa de Jorge Luis Borges; 2001, programa doctoral "Análisis textual de obras de ficción narrativa latinoamericana contemporánea y sus antecedentes”, tutora: Katalin Kulin)

Ágnes Cselik: "Estudio narratológico de la novela titulada La ciudad ausente de Ricardo Piglia” (2002, programa doctoral "Análisis textual de obras de ficción narrativa latinoamericana contemporánea y sus antecedentes”, tutora: Katalin Kulin)

Andrea Imrei: "Oniromancia : Análisis de símbolos en los cuentos de Julio Cortázar” (2001, programa doctoral "Análisis textual de obras de ficción narrativa latinoamericana contemporánea y sus antecedentes”, tutora: Katalin Kulin)

Gabriella Menczel: "Modelos de incipit y configuración subtextual en la cuentística de Julio Cortázar y Abelardo Castillo” (2001, programa doctoral "Análisis textual de obras de ficción narrativa latinoamericana contemporánea y sus antecedentes”, tutor: László Scholz)

Zsuzsanna Bárkányi: "Spanish Stress and Related Issues: Quantity Sensitivity” (2002, programa doctoral "Romanística", tutor: Miklós Törkenczy)

Gyöngyi Wagner: "Andreas Capellanus De Amore c. traktátusa” (El tratado De Amore de Andreas Capellanus; 2002, programa doctoral "Romanística", tutora: Katalin Kulin)

Zsuzsanna Csikós: "El problema del doble en Cambio de piel de Carlos Fuentes: análisis narratológico” (2002, programa doctoral "Análisis textual de obras de ficción narrativa latinoamericana contemporánea y sus antecedentes”, tutora: Katalin Kulin)

Margit Santosné Blastik: "El arte de salvar la vida a lo cubano: Análisis de la novela Tuyo es el reino de Abilio Estévez” (2002, programa doctoral "Análisis textual de obras de ficción narrativa latinoamericana contemporánea y sus antecedentes”, tutora: Katalin Kulin)

Tibor Berta: "Contribución a la historia de la promoción de clíticos en espanol y portugués” (2002, programa doctoral "Romanística", tutor: Giampaolo Salvi)

Nóra Rózsavári: „Az aragóniai dialektus megjelenése Juan Fernandez de Heredia Marco Polo-könyvében: Fonetika” (2002, programa doctoral "Romanística", tutor: Károly Morvay)

Mónika Szigetvári: "Algunos aspectos de la influencia del catalán en el español de Barcelona” (2002, programa doctoral "Romanística", tutor: Kálmán Faluba)

Enkratisz Révész: "El asedio del enigma y la subversión en la temprana cueníistica de Salvator Elizondo” (2003, programa doctoral "Análisis textual de obras de ficción narrativa latinoamericana contemporánea y sus antecedentes”, tutora: Katalin Kulin)

Adél Imréné Horváth: "Életek és utak: emelkedés a teljesség felé (Libro del caballero Zifar)” (Vidas y viajes: ascenso hacia la plenitud (Libro del caballero Zifar); 2003, programa doctoral "Romanística”, tutora: Katalin Kulin)

Erika Mezősi: "Las constantes de las endechas tradicionales hispánicas y húngaras” (2003, programa doctoral "Romanística”, tutora: Katalin Kulin)

Julio Zavaleta: "Modificación de la significación verbal: Coherencia aspectual y argumental: Un enfoque semántico” (2003, programa doctoral "Romanística", tutor: Kálmán Faluba)

María Teresa Caro: "La lógica de La Virgen de los Sicarios de Fernando Vallejo: la relación entre el relato, el texto y los símbolos” (2003, programa doctoral "Análisis textual de obras de ficción narrativa latinoamericana contemporánea y sus antecedentes”, tutora: Katalin Kulin)

Csilla Ladányi-Turóczi: "Tűz és víz között : Gender és szerkezet Bernardim Ribeiro Menina e Moça című regényében” (Entre el fuego y el agua: género y estructura en la novela Menina e Moça de Bernardim Ribeiro; 2003, programa doctoral "Romanística”, tutora: Katalin Kulin)

Klára Elterné Czöndör: "A szefárd zsidók nyelve a történelem tükrében" (La lengua de los judíos sefardíes a la luz de la historia; 2005, Universidad de Pécs, programa doctoral "Lingüística aplicada”, tutor: Kálmán Faluba)

Györgyi Géró: "'Előbb apád anyádnál': Nyelvi szocializáció és nemi szerepek. Adalékok a társadalmi nemi szerepek elsajátításához magyar és spanyol közmondások történeti vizsgálata alapján ('Tu padre antes que tu madre': Socialización lingüística y roles de género. Aportaciones a la adquisición de roles sociales de género a partir de un estudio histórico de proverbios húngaros y españoles; 2008, Universidad de Pécs, programa doctoral "Lingüística aplicada”, tutor: Kálmán Faluba)

Gabriella Kiss: "Miguel Ángel Asturias mítikus prózája” (La prosa mítica de Miguel Ángel Asturias; 2010, programa doctoral "Análisis textual de obras de ficción narrativa latinoamericana contemporánea y sus antecedentes”, tutor: László Scholz)

Eszter Orbán: "Estrategias discursivas de la autofiguración en las letras cubanas” (2010, programa doctoral "Análisis textual de obras de ficción narrativa latinoamericana contemporánea y sus antecedentes”, tutor: László Scholz)

Dóra Bakucz: "El género de la minificción en la literatura hispanoamericana del siglo XX” (2010, programa doctoral "Análisis textual de obras de ficción narrativa latinoamericana contemporánea y sus antecedentes”, tutor: László Scholz)

Mercédesz Kutasy: "Perspectivas de lo visual en la narrativa de Virgilio Pinera y Guillermo Cabrera Infante” (2010, programa doctoral "Análisis textual de obras de ficción narrativa latinoamericana contemporánea y sus antecedentes”, tutor: László Scholz)

Ingrid Petkov: "A nahuatl nyelv hatása a mexikói (veracruzi) spanyol szókincsére: nyelvi interferenciák” (El impacto de la lengua náhuatl en el vocabulario del español de México (Veracruz): interferencias lingüísticas; 2010, programa doctoral "Romanística", tutor: Károly Morvay)

Balázs-Piri Péter: "A spanyol frazeológiai egységek szemantikai jellemzői” (Características semánticas de las unidades fraseológicas españolas; 2012, programa doctoral "Romanística", tutor: Károly Morvay)

Kata Baditzné Pálvölgyi: "Spanish Intonation of Hungarian Learners of Spanish: Yes -or-No Questions” (2012, programa doctoral "Romanística", tutores: László Varga y Dolors Font Rotchés)

Eszter Lukács: "Archetípusos motívumok Gabriel García Márquez A Pátriárka alkonya című regényében” (Motivos arquetípicos en El otoño del patriarca de Gabriel García Márquez; 2012, programa doctoral "Análisis textual de obras de ficción narrativa latinoamericana contemporánea y sus antecedentes”, tutora: Katalin Kulin)

Melinda Skrapits: "Palabra, escritura y silencio – Posibilidades de la expresión auténtica en la narrativa breve hispanoamericana del siglo XX” (2016, programa doctoral "Análisis textual de obras de ficción narrativa latinoamericana contemporánea y sus antecedentes”, tutor: László Scholz)

Ákos Szolcsányi: "La recepción de Federico García Lorca en Hungría” (2017, Universidad de Salamanca, tutores: Emilio de Miguel Martínez y Gabriella Menczel)

Petra Báder: "La presencia de lo feo en la literatura mexicana de la segunda mitad del siglo XX. La estética del Salvador Elizondo y Mario Bellatin” (2018, programa doctoral "Análisis textual de obras de ficción narrativa latinoamericana contemporánea y sus antecedentes”, tutora: Gabriella Menczel)

Gabriella Zombory: "La función del encierro y la posición ‘entre’ en la narrativa hispanoamericana después de los años 50. Detrás de los espacios de Juan Carlos Onetti y José Donoso” (2020, programa doctoral "Análisis textual de obras de ficción narrativa latinoamericana contemporánea y sus antecedentes”, tutor: László Scholz)

Márton Árva: "The Politics of Affect in Contemporary Latin American Films on Domestic Workers” (2021, programa doctoral "Teoría del cine, de los medios y de la cultura", tutor: Balázs Varga)

Kristóf Gaál Zoltán: "Procesos posléxicos en la interfonología de los aprendientes hungaroparlantes de E/LE. La realización de la serie /b d g/ intervocálica y de los diptongos crecientes a la luz del encadenamiento” (2023, programa doctoral "Romanística", tutora: Zsuzsanna Bárkányi)

Ádám András Kürthy: "Sentidos ocultos: mecanismos estructurales de "Los pasos perdidos" de Alejo Carpentier desde un enfoque comparativo” (2023, programa doctoral "Análisis textual de obras de ficción narrativa latinoamericana contemporánea y sus antecedentes”, tutora: Gabriella Menczel)

Andrea Kata Varju: "Önmagában is tükör és robbanás. Elbeszélésmódok Roberto Bolaño prózaszövegeiben" (Es un espejo y una explosión en sí misma. Modos narrativos en los textos en prosa de Roberto Bolaño; 2023, programa doctoral "Análisis textual de obras de ficción narrativa latinoamericana contemporánea y sus antecedentes”, tutores: Gabriella Menczel y Z. Márió Nemes)

Judit Spisák (programa doctoral "Análisis textual de obras de ficción narrativa latinoamericana contemporánea y sus antecedentes”, tutora: Gabriella Menczel)

Csilla Némethné Erdélyi (programa doctoral "Romanística", tutor: Giampaolo Salvi)

Lili Fruzsina Takács "Análisis de los vocativos en seis variedades hispanohablantes según los diferentes niveles lingüísticos" (2025, programa doctoral "Romanística", tutora: Kata Baditzné Pálvölgyi)

Laura Miklós "Bellatin, el mutante: Creación de ficción y de referencias. Ironía, posverdad y diseminación en la literatura y las estrategias editoriales de Mario Bellatin" (2025, programa doctoral "Análisis textual de obras de ficción narrativa latinoamericana contemporánea y sus antecedentes”, tutora: Gabriella Menczel)

Réka Havassy (programa doctoral "Análisis textual de obras de ficción narrativa latinoamericana contemporánea y sus antecedentes”, tutora: Gabriella Menczel)

Dorottya Szabó-Kovács (programa doctoral "Lingüística intercultural”, tutora: Kata Baditzné Pálvölgyi)

Renáta Hegedüs (programa doctoral "Lingüística intercultural”, tutora: Kata Baditzné Pálvölgyi)

Illésné Weeber Ágnes (programa doctoral "Romanística", tutora: Kata Baditzné Pálvölgyi)

Renáta Kovács-Henriques (programa doctoral "Romanística", tutora: Kata Baditzné Pálvölgyi)

Lívia Horváth (programa doctoral "Literaturas del mundo hispánico", tutora: Mercédesz Kutasy)

Daniel Rivallo Pena (programa doctoral "Literaturas del mundo hispánico", tutora: Petra Báder)

Rita Lápossy (programa doctoral "Literaturas del mundo hispánico y lusófono", tutores: Petra Báder y Xavier Bassas Vila)

Ezequiel Martín Wolf (programa doctoral "Literaturas del mundo hispánico y lusófono", tutora: Gabriella Menczel)

Mario Andrés González Pérez (programa doctoral "Literaturas del mundo hispánico y lusófono", tutora: Gabriella Menczel)

Fabíola Iszlaji De Albuquerque (programa doctoral "Literaturas del mundo hispánico y lusófono", tutor: Bálint Urbán)

Teréz Mirjam Brdar (programa doctoral "Lingüística intercultural”, tutora: Kata Baditzné Pálvölgyi)