EXAMEN DE LENGUA PARA EL PROCESO DOCTORAL
El examen de lengua del Departamento se puede realizar de acuerdo con el punto (2a) de la sección 31 de la Normativa de Doctorado de la ELTE. El certificado expedido por el Departamento de Estudios Hispánicos (en adelante, el Departamento) solo tiene validez a efectos del proceso doctoral. |
Fecha de la próxima convocatoria
A) Información importante para la inscripción
El examen de español para doctorandos se celebra dos veces cada año académico, en enero y en junio (la fecha concreta se comunicará una vez tramitadas las solicitudes).
- Fecha límite para la inscripción en la convocatoria de enero: 15 de diciembre
- Fecha límite para la inscripción en la convocatoria de junio: 15 de mayo
Las solicitudes recibidas fuera de plazo se atenderán en el siguiente período de exámenes.
Antes de presentarse al examen, los candidatos deberán acreditar el pago de la tasa de examen (para obtener información sobre cómo hacerlo y otras cuestiones administrativas, deben dirigirse a la Oficina de Doctorado y Gestión de la Investigación de la Facultad).
B) Requisitos y estructura del examen de lengua
El examen evalúa la comprensión de textos científicos / académicos. El nivel lingüístico mínimo recomendado es de B2 según el MCER, aunque el carácter de los textos (temas altamente especializados y lenguaje muy formal) en ocasiones puede suponer una dificultad adicional.
Si bien este examen evalúa solo la competencia lectora, es necesario que el candidato también posea un nivel de español suficiente para comunicarse con el examinador.
Consta únicamente de una parte escrita de unos 150-180 minutos de duración. Al examinando se le ofrecerán textos (extraídos de artículos o libros) sobre temas pertenecientes a diferentes áreas de las humanidades (historia, literatura, lingüística, arte, filosofía, etc.), con preguntas y ejercicios variados (p. ej. ordenar párrafos, insertar fragmentos en los huecos del texto, buscar sinónimos en el texto, elegir la opción correcta, etc.)
Para aprobar el examen, es necesario obtener un mínimo de 60% de aciertos en total.
C) Certificado
Después de la corrección del examen (unos cinco días laborables), el Departamento expedirá un certificado (con la calificación apto/no apto).
Para ello, el candidato deberá presentar el número de registro que se le facilitó en el momento de la inscripción, el justificante de pago de la tasa de examen y los documentos «Acta del examen de lengua de doctorado» y «Certificado del examen de lengua de doctorado», impresos y cumplimentados con sus datos personales..
En caso de no aprobar el examen, el examinando podrá repetirlo en el mismo período de exámenes, pero tendrá que volver a registrarse en la Oficina de Doctorado.